CONCEPCIÓN SE PROYECTA COMO EJE INDUSTRIAL Y LOGÍSTICO DEL PROGRAMA PARAGUAY 2X

En el marco del programa de crecimiento Paraguay 2X, la Gobernadora Departamental de Concepción Dra. Liz Meza, junto al Viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, encabezaron una mesa de trabajo junto a empresarios, gremios y autoridades locales. El objetivo fue articular acciones estratégicas que posicionen al primer departamento como un polo industrial y logístico clave para el desarrollo nacional.

.

Durante el encuentro, se destacó el papel del proyecto Paracel como dinamizador del sector forestal y motor de inversión. Maluff subrayó que Concepción tiene el potencial de convertirse en un hub logístico eficiente, conectando la producción local con los puertos del norte y con mercados internacionales a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Entre las obras prioritarias se mencionaron la ruta Concepción–Pozo Colorado y el proyecto Vallemí–Concepción, financiado por la CAF con 220 millones de dólares. Además, se avanza en el desarrollo de un parque industrial en zona franca, impulsado por Paracel, que recibió 140 millones de dólares del BID-Invest para la construcción de su puerto y complejo urbano-industrial.

La Gobernadora Departamental, Dra. Liz Meza, agradeció el respaldo del MIC y del Presidente de la República, Santiago Peña, por incluir a Concepción en la agenda nacional de desarrollo. “Estas inversiones nos permiten generar oportunidades laborales reales para nuestros ciudadanos y consolidar al departamento como un puente estratégico para el crecimiento industrial del país”, expresó.

El programa Paraguay 2X contempla tres líneas de acción: producción tradicional, sofisticación industrial y desarrollo de nuevos sectores como el forestal. En ese marco, se proyecta atraer inversiones en proteína animal (carne vacuna, cerdo y pollo) y consolidar un clúster forestal exportador que, según estimaciones oficiales, podría convertirse en el mayor del país en los próximos diez años.

Con infraestructura en expansión, conectividad estratégica y liderazgo institucional, Concepción comienza a perfilarse como cabecera industrial del norte, con capacidad para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

También te podría gustar...